top of page

Química

La química es una materia fascinante y entretenida: llena de reacciones con cambios de color, explosiones, cristales, ácidos, slimes, y algunas que parecen incluso hacer aparecer criaturas de la nada... Es lo que nos permite tomar las materias naturales, de minas o seres vivos, y convertirlas en todo lo demás que ha permitido mejorar nuestro mundo. Pero a menudo se enseña de forma aburrida, a partir de teoría y fórmulas que memorizar, o con el mismo tipo de "experimentos caseros" (los que son más baratos y menos peligrosos), que muchas veces se quedan en una experiencia curiosa pero sin intentar entender por qué ocurrió lo observado, y cómo eso se aplica a otros fenómenos de la vida real.

 

Este taller se basa en hacer (o ver en vídeo, si son demasiado peligrosos o caros) cientos de experimentos cuidadosamente seleccionados. En vez de simplemente observar una reacción curiosa, o explicar directamente lo que ha pasado, iré haciendo preguntas guía para que los niños generen sus propias hipótesis, y solo entonces revelaré la explicación. Apuntaremos lo que hemos aprendido en el experimento, y plantearemos otro nuevo (o hablaremos de una situación del mundo real), basándonos en el anterior, pero con algún detalle extra. Así, el conocimiento científico irá surgiendo de los propios niños, y conectándose tanto con experimentos sorprendentes como con sus aplicaciones en la realidad.

 

Empezaremos conociendo los elementos de la tabla periódica, descubriendo su "personalidad", y hablando de cómo se puede crear una colección personal en casa. Continuaremos entendiendo cómo se unen entre ellos para formar moléculas, y los principales tipos que hay, y finalmente empezaremos a analizar las reacciones más relevantes, hasta que los propios niños puedan predecir el resultado de una reacción solo con el nombre de los compuestos, o calcular las cantidades necesarias para conseguir un cierto resultado, e incluso crearemos un juego de cartas a partir de ello.

Temario

Halógenos.png

1 - Hidrógeno, Alcalinos, Halógenos y Gases Nobles

Para entender la tabla periódica vemos experimentos con distintos elementos y, los organizamos por parecido, lo que nos lleva a entender los grupos. A la vez, descubrimos lo impresionantes que son algunas reacciones de la química

2 -- Óxidos, azufre y enlaces

Descubrimos uno de los elementos más importantes: el oxígeno; sus compuestos: los óxidos; y las reacciones de combustión.

A la vez, empezamos a entender por qué los átomos se juntan o separan como lo hacen, y por qué a veces liberan tanta energía como para atravesar una caja fuerte.

Óxidos.png
Nitrógeno.png

3 - Nitrógeno, fertilizantes y juegos

Hablamos de un elemento con gran importancia histórica: salvando millones de vidas, pero también usado como arma... A la vez, empezamos a inventar juegos basados en lo que estamos aprendiendo de química.

4 - Fósforo y otros nometales

Un elemento que los alquimistas pensaban que serviría para hacer oro, que se extraía de pis y huesos para hacer crecer las plantas, y que acabó en las cerillas, aunque también causando accidentes y envenenamienos. También hablaremos del arsénico, el antimonio y el bismuto (un metal arcoiris).

Fósforo 1.png
Metano.png

5 - Carbono, química orgánica y combustibles

Sin contar el oxígeno y el hidrógeno del agua que nos forma, el carbono es el elemento más común en los seres vivos, y romper los enlaces entre carbonos es nuestra principal fuente de energía (en comida y combustibles). Hoy entendemos ambos.

6 - Metales y juegos

Aprendemos sobre metales, aleaciones, radiactividad, os enseño varios juegos de mesa creados a partir de química, y seguimos aplicando lo aprendido hasta ahora para desarrollar el nuestro.

Juegos 6.png
Ácidos.png

7 - Ácidos

Empezamos a estudiar compuestos ternarios con los ácidos, un concepto clave en la química de nuestro mundo actual (industria, baterías, lluvia ácida, acidificación del océano), pero también con muchas implicaciones interesantes para nuestras historias de imaginación y juegos.

8 - Bases

La contraparte de los ácidos: en vez de soltar protones los atrapan. Y aunque se habla menos de ellas, son más peligrosas para nosotros que los ácidos y también están en todas partes (lejía, desatascadores, cloro de piscinas, minerales...)

Bases.png
Redox.png

9 - Redox y electroquímica

Cerramos el curso con uno de los temas más complejos de la química, pero increíblemente importante: las conexiones entre las reacciones químicas y la electricidad. Cómo hacer baterías, como proteger de la oxidación, u oxidar con una radio y salsa de soja para escapar de una prisión.

Fechas y horarios

Intensivo (Septiembre-Noviembre): Martes de la segunda, tercera y cuarta semanas del mes

(Martes 9, 16 y 23 de septiembre; 7, 14 y 21 de octubre; y 4, 11 y 18 de noviembre).

Dos pases: 12 de la mañana y 6 de la tarde (18h).

Regular (Septiembre-Junio): Empezamos viernes 3 de octubre, y luego cada cuatro semanas: 31 de octubre, 28 de noviembre...

Un pase: A las 14h.

bottom of page