Geología
En este curso aprenderemos a entender la Tierra como un sistema casi vivo: en el que los elementos iniciales que la formaron como una bola de roca fundida y gases han ido recombinándose hasta crear el mundo que conocemos, con sus montañas y océanos, fiordos y desiertos, glaciares y volcanes. Y esos procesos continúan: a veces sin que nos demos cuenta, y a veces produciendo terremotos, erupciones, aludes y tsunamis. Conoceremos los minerales (algunos muy bonitos) que forman la tierra, y cómo van transformándose hasta formar rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, y cómo estos procesos y la erosión generan juntos el relieve.
Y lo haremos todo de forma muy visual y activa: con cientos de imágenes, vídeos de drones, y utilizando Google Earth para "visitar" los lugares de los que hablamos. El objetivo no será memorizar los nombres de los minerales o de formas del relieve, sino entender realmente cómo se forman, para que cuando veamos un pliegue, una falla, un valle, o cualquier otra estructura geológica, podamos imaginar el pasado que ha tenido, cómo fue un cierto lugar hace millones de años, qué tipo de recursos puede haber enterrados bajo el suelo que pisamos, y cómo irá cambiando en el futuro. Además, aprenderemos a coleccionar rocas y minerales, a dibujar paisajes, y crearemos una colección de cartas que resuman lo que vamos aprendiendo.
Temario
Como actividades manuales hacemos pequeñas maquetas de los tipos de relieve que vamos descubriendo, y de procesos como la formación del suelo o las placas tectónicas).
Nota: en todas las clases hablamos de minerales (por grupos químicos), pero hay dos clases especialmente dedicadas a ellos.

1 - Energía y placas tectónicas
¿La Tierra cambia o es siempre igual? Para que algo cambie, hace falta energía. ¿De dónde viene la energía que transforma la Tierra?
También hacemos una introducción al relieve y los minerales (las dos escalas de la Geología).
2 - Ciclo de las rocas
Las rocas van transformándose: se rompen por el viento, el agua, las plantas; sus restos se compactan en el fondo de ríos y mares; a veces se funden y se convierten en lava; y esa lava al enfriarse forma nuevas rocas... pero también hay caminos alternativos.


3 - Minerales, ríos, mares, glaciares, y juego de mesa
Empezamos a conocer los tipos de minerales (su clasificación por grupos químicos y por forma de los cristales). También analizamos cómo el agua modifica el relieve, y empezamos a inventar un juego de mesa que reúna lo aprendido.
4 - Desiertos y modelado eólico
¿Por qué se forman los desiertos? ¿Es solo una cuestión de calor, o influyen otros factores? ¿Y qué tipos de relieve hay en un desierto? (porque hay mucho más que dunas y arena). A la vez, exploramos cómo los desiertos han inspirado e influído en distintas obras de arte.


5 - Relieve kárstico y cuevas
¿Qué pasa cuando el agua o la lluvia ácida disuelven las rocas? Exploramos bosques de piedra, lapiaces, cuevas, y agujeros misteriosos que pueden aparecer de la noche a la mañana y tragarse casas enteras.
6 - Más sobre minerales
Continuamos descubriendo minerales con formas y colores sorprendentes, y aplicamos lo aprendido de forma imagintiva inventando criaturas inspiradas en los minerales, y los mundos en los que habitarían.


7 - Pliegues, fallas y terremotos
Investigamos sobre las deformaciones de la corteza, cuyos efectos están en todas partes y después de esta clase empezaréis a notar cada vez que salgáis a la naturaleza. Además, veremos como se conectan con los terremotos, y cómo pueden predecirse.
8 - Volcanes y viaje a Islandia
Uno de los fenómenos con más poder devastador de nuestro planeta. Aprendemos secretos sobre su funcionamiento interno, y luego hacemos un "viaje" con drones y Google Earth a Islandia, una tierra entre dos placas tectónicas y con un relieve definido por las erupciones.


9 - Actividad final de creación de mundos
Juntamos todo lo aprendido hasta ahora sobre las leyes que rigen el funcionamiento de nuestro planeta para inventar un mundo propio pero realista, y pensamos en cómo la geología influiría en la cultura y la vida de quienes habitasen ese mundo.
Fechas y horarios
Intensivo (Enero-Marzo): Horarios a confirmar en diciembre. Posiblemente martes de segunda, tercera y cuarta semanas del mes, con dos pases, a las 12 y las 18h.
Regular (Septiembre-Junio): Empezando el viernes 3 de octubre, y siguiendo cada 4 semanas: 31 de octubre, 28 de noviembre...
Un pase: A las 12 de la mañana.