Hola a todos! Bueno... la cuestión es que el próximo semestre me tocará dar clases de Biología (será mi primera vez dando la materia) a estudiantes de primer semestre de Ingeniería Bioquímica, así que me gustaría conocer sus experiencias y opiniones sobre cómo han abordado la parte práctica en este campo. ¿Cómo creen que se deba dirigir una práctica de laboratorio: guiada o con más libertad al estudiante? ¿Recomiendan primero abordar la parte teórica en clase o primero que el estudiante descubra y genere sus conclusiones? ¿Qué prácticas recomiendan o les ha gustado más para abordar la parte celular y molecular?
Pd. La uni donde daré clases no tiene los mejores equipos y hay cosas que a veces se deben improvisar 😅
Gracias! Los leo .... 😉
A mí me gusta que nos dejen 3 o 5 preguntas muy básicas de lo que va a tratar la práctica, que tengamos que responder y escribir en la bitácora para tener una idea de lo que se hará. Ya en el día de la práctica casi al terminar la sesión de laboratorio, que se acerque el profesor a preguntarnos que fue lo que observamos y nuestras conclusiones. Además de que esté abierto a responder preguntas que surjan durante el proceso.
Tambien se me hacía útil que escribireran los resultados de cada equipo en el pizarron, así podías comparar resultados y preguntarte por que a veces no les salía a todos igual el experimento.